Un reciente estudio de Deloitte revela un cambio en el consumo de entretenimiento: la Generación Z y los Millennials priorizan el contenido de creadores digitales en redes sociales sobre las producciones tradicionales de cine y televisión.
Según la encuesta, el 56 % de los jóvenes de la Generación Z y el 43 % de los Millennials consideran más relevante el contenido generado en plataformas sociales que el de la pantalla grande o chica. Además, sienten una conexión más fuerte con los creadores digitales que con las estrellas de Hollywood, valorando la autenticidad, la cercanía y la posibilidad de interactuar directamente con ellos.
China Widener, de Deloitte LLP, destacó que los jóvenes pasan un 54 % más de tiempo en redes sociales que en medios tradicionales. Este comportamiento responde a un cambio generacional en la manera de consumir contenido: la inmediatez, la personalización y la variedad que ofrecen las plataformas digitales resultan más atractivas que los formatos rígidos de la televisión y el cine.
A esto se suma la creciente insatisfacción con el precio de los servicios de streaming: casi la mitad de los consumidores considera que paga demasiado, y el 41 % cree que la oferta de contenido no justifica el costo. La Generación Z y los Millennials, acostumbrados a acceder a contenido gratuito o basado en suscripciones flexibles, muestran menos disposición a pagar por servicios que no se adapten a sus intereses o que ofrezcan catálogos limitados.
El estudio confirma una transformación en la industria del entretenimiento, donde los creadores digitales se consolidan como los nuevos protagonistas de la atención del público joven. La conexión directa, la diversidad de formatos y la capacidad de generar tendencias convierten a influencers y streamers en las nuevas estrellas del entretenimiento.
Información de Vía Podcast