Sontrip

El consumo de radio por el tubo

El consumo de radio por el tubo
Comparti esta nota

Desde hace tiempo, Youtube lidera ampliamente el consumo de contenidos.

Los medios denominados tradicionales (radio, TV, diario, etc.) buscan adaptase lo que más pueden a este fenómeno.

Cada actor en este escenario busca sostenerse como puede ante el constante cambio, que proponen los consumidores (nosotros) de contenido online.

Este concepto online está presente cada vez más en lo cotidiano. Entender que tus datos, fotos, documentos y otras cosas están en la nube, es algo que define esto, si no estás conectado online, estas desconectado de lo que sucede.

Insta-gram, resume con su nombre este deseo de consumo instantáneo y urgente, todo debe ser instantáneo y online. Eso requiere de conexión rápida, por esto cada vez más se extiende la red de fibra óptica por los rincones del planeta para poder satisfacer esta alta demanda de información

¿Dónde están esas radios modernas?

Esto afecta también a la radio, que desde hace un tiempo traslada sus contendidos a sus respectivos canales de Youtube.

Siguen creciendo los oyentes que eligen este formato, cerca del 20% de los oyentes lo hacen por Youtube, mientras que el 33% lo hacen receptores tradicionales y otro 30% en la radio de los coches. En estos números podemos ver reflejado el crecimiento de consumo online, teniendo en cuenta como las nuevas generaciones inclinan la balanza por el consumo online.

Para conocer y tener en cuenta esta inclinación, te compartimos esta información que divulga @AgustinEspada, desde los datos de @ProyeccionCc

Info: Sergio Cicchinelli

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *