Encabeza las redes más usadas y populares en el mundo, de acuerdo al último reporte elaborado por We Are Social, la agencia líder mundial en gestión de redes sociales. Y también las estafas hechas con Inteligencia Artificial.
Este es el ranking de las redes sociales más usadas en el mundo, según el informe elaborado por We Are Social: a la cabeza Facebook, seguido por YouTube, WhatsApp, Instagram, WeChat, TikTok, Facebook Messenger, Telegram, Snapchat, Douyin (el original TikTok de China), Kuaishou (también de China), X (Twitter), otro chino Sina Weibo, QQ (software de mensajería instantánea y portal web desarrollado por la empresa tecnológica china Tencent) y el siempre vigente Pinterest.
Además, según cifras publicadas en las propias herramientas de Meta indican que el alcance publicitario potencial de Facebook en Argentina aumentó en 1,4 millones (+5,1 por ciento) entre enero de 2023 y enero de 2024.
Para un contexto más reciente, los mismos datos muestran que la cantidad de usuarios a los que los especialistas en marketing pudieron llegar con anuncios en Facebook en Argentina disminuyó en 850 mil (-2,9 por ciento) entre octubre de 2023 y enero de 2024.
“DEEPFAKE”, EL ALGORITMO QUE APRENDE A MOVERSE Y GESTICULAR
En un reciente informe, publicado por diario El Tiempo de Colombia, expertos en ciberseguridad vaticinan que en el futuro cercano “comenzaremos a ver casos de suplantaciones al interior de empresas para lograr robos millonarios”. También se espera que los engaños en audio, vía notas de voz, videollamadas, o llamadas telefónicas, comiencen a aumentar.
Estas son algunas recomendaciones para identificar videos con estafas:
– Son publicidad. Estos engaños se promocionan como publicidad en redes sociales.
– Figuras públicas. Usan a personas reconocidas para falsear su voz y labios.
– Ganancias atractivas. Prometen ingresos millonarios en pocos días.
– Telegram. Siempre invitan a seguir canales de Telegram para “aprender del negocio”.
– Inversión alcanzable. Exigen montos de inversión bajos para alentar e incentivar a sus víctimas.
– Analice el video. Estudie la imagen, el tono de voz de la persona, la luz, sus labios, para captar anomalías.
– Denuncie y comparta. Si descubre una estafa con IA denúnciela en la red social y advierta a sus allegados del engaño.
Informe Martín Lubowiecki @martinlubo
Imagen Shutterstock